El propósito general de esta obra es ofrecer una visión actualizada de los conocimientos teóricos que sustentan la práctica de la enfermería comunitaria, considerando la situación asistencial actual, basada en la consideración de las necesidades y demandas de la sociedad española.
Esta obra de la enfermería comunitaria consta de los siguientes bloques:
Primer bloque: Se estudian los elementos conceptuales más destacados con la práctica de la enfermería comunitaria: el individuo y su medio, los entornos de cuidado: centro de salud, consultas de enfermería, domicilio, desde la perspectiva del trabajo interdisciplinario en equipo.
Segundo bloque: Se plantean los métodos más habituales para el desarrollo del trabajo enfermero: diagnóstico de salud, planificación y programación, método epidemiológico e investigación cualitativa.
Tercer bloque: Se dedica al importante área de la educación para la salud, de fundamental impacto en la atención comunitaria, describiendo sus principios, técnicas y evaluación.
Cuarto bloque: Se describen con detalle los diversos sistemas de prestación de cuidados enfermeros a la comunidad, estructurados en programas según grupos de atención, según edad o género (niño, mujer, adulto, anciano) o problemas prevalentes, como los cardiovasculares, obesidad, diabetes, hipertensión, etc. Se aborda también el aspecto de la salud medioambiental y las situaciones de cuidados en el hogar, incluyendo la atención paliativa.
TOMO I
INTRODUCCIÓN
I. ECOLOGÍA HUMANA Y SALUD
1. El hombre y su entorno
2. Transformación de los ecosistemas
3. Evolución del concepto de salud
4. Concepto de salud actual
5. Determinantes del nivel de salud
6. El ciclo vital y la salud humana
II. LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA COMUNIDAD
7. Conceptos básicos
8. La familia como unidad de atención enfermera
9. Evolución de la atención a la salud de la comunidad
10. Estrategias organizativas para la atención de salud
11. Los centros de salud
12 . El trabajo en equipo
13. Educación para la salud y participación comunitaria
14. El sistema español actual de atención a la salud
15. La diversidad de creencias y los cuidados
III. LA ENFERMERA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
16. Especificidad de la enfermera de salud familiar y comunitaria
17. Modelo de Virginia Henderson para la enfermería familiar y comunitaria
18. La enfermera familiar y comunitaria y los objetivos de Salud 21
19. Ámbitos de actuación de la enfermera familiar y comunitaria
20. Cartera de servicios de la enfermera familiar y comunitaria
21. Calidad de los servicios
ANEXOS
AUTOEVALUACIÓN
TOMO II
IV. CONCEPTOS GENERALES Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
22. Enfermería comunitaria
23. Persona, salud, entorno y enfermería
24. Consultas de enfermería
25. Atención domiciliaria
V. ASPECTOS METODOLÓGICOS
26. Organización, administración y planificación sanitaria
27. Diagnóstico de salud de la comunidad, métodos y técnicas
28. Programación en salud comunitaria
29. Introducción a la epidemiología
30. La epidemiología en las políticas de salud; investigación y evaluación
31. Investigación cualitativa en enfermería comunitaria
VI. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
32. Educación para la salud: evolución histórica y conceptos básicos
33. Métodos y medios de educación para la salud
34. Programación en educación para la salud
35. Educación para la salud en la escuela
36. Promoción de la salud y medios de comunicación social
VII. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA COMUNIDAD
37. Atención integral al niño pequeño
38. Atención al niño sano en edad escolar
39. El cuidado de la salud en la adolescencia y la juventud
40. Atención integral a la mujer
41. Atención al anciano
42. Las vacunas en el adulto
43. Salud ambiental
44. Hipertensión arterial
45. Diabetes
46. Obesidad
47. Problemas respiratorios crónicos
48. Cáncer
49. Problemas cardiovasculares
50. Problemas osteoarticulares
51. Salud mental comunitaria
52. Cuidados paliativos en la comunidad
53. Drogas e intervención comunitaria
54. Cuidados en el ámbito sociosanitario
55. Talleres de salud: guía para su desarrollo
AUTOEVALUACIÓN
ÍNDICE ANALÍTICO
AUTORES
María Antonia Campo Osaba
Es Diplomada en Enfermería, Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria. Desde 1975 hasta 1986 ejerció su actividad profesional asistencial en diversos centros de Madrid y Barcelona, para pasar a desarrollar su carrera profesional en el área de la Gestión en diferentes niveles de asistencia, destacando entre los años 1990 y1997 como Directora de Enfermería del Sector de Atención Primaria Mollet del Valles. Posteriormente paso a formar parte de la Unidad de Investigación en Cuidados de Enfermería para desarrollar proyectos de investigación. Su etapa como docente ha sido, igualmente fructífera, desde 1989, siendo en la actualidad Profesora de Enfermería Comunitaria en la EUI de la Universidad Internacional. Sus años de profesión han estado dirigidos a la investigación, donde ha participado en diversas actividades de gran reconocimiento profesional. Además ha publicado un gran numero de obras y artículos.
Sara Darias Curvo
Enfermera. Profesora Titular de Enfermería Comunitaria
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de la Laguna. Tenerife.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.