Descripción
Farmacología en enfermería: La correcta administración de fármacos, incluida la valoración previa y posterior del paciente que recibe el tratamiento, es una de las principales responsabilidades enfermeras en su trabajo diario. Por ello, el conocimiento de los principios generales que permiten esta acción terapéutica en colaboración o de forma autónoma es una de las necesidades presentes en la formación y actualización constante de las enfermeras.
El presente texto está enfocado a proporcionar esta información de manera exhaustiva, planteando inicialmente un gran bloque de principios generales de farmacología, que incluye la farmacocinética, las acciones e interacciones de los fármacos, así como las generalidades sobre prescripción y administración.
Posteriormente se describen los fármacos agrupados según los aparatos u órganos en los que actúan o bien en casos tanto de sintomatología especial (dolor, inflamación, etc.) como de situaciones patológicas más generales (oncología o infección, por ejemplo).
Se dedica especial atención a describir aquellas situaciones que pueden suponer una actuación concreta por parte de la enfermera, describiendo las particularidades de cada fármaco y su modo de administración más adecuado, así como las precauciones a adoptar en su administración, con una presentación y un estilo que hacen el contenido asequible, dentro del máximo rigor con el que se tratan los diversos apartados de fármacos.
INDICE de CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
I. FARMACOLOGÍA GENERAL
1. Farmacología, proceso terapéutico y práctica enfermera
2. Farmacocinética
3. Acción y mecanismo de acción de los fármacos
4. Toxicidad de los fármacos
II. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
5. Fármacos simpaticomiméticos y fármacos simpaticolíticos
6. Fármacos parasimpaticomiméticos y fármacos parasimpaticolíticos
III. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
7. Farmacología de la anestesia
8. Fármacos ansiolíticos e hipnóticos
9. Fármacos antidepresivos
10. Fármacos antipsicóticos
11. Enfermedad de Alzheimer: tratamiento farmacológico
12. Fármacos antiepilépticos
13. Fármacos antiparkinsonianos
IV. FARMACOLOGÍA DEL DOLOR, LA INFLAMACIÓN Y LA ALERGIA
14. Analgésicos narcóticos
15. Analgésicos, antitérmicos y antiinflamotorios
16. Antiinflamatorios esteroideos: Glucocorticoides
17. Fármacos antigotosos
18. Fármacos antihistamínicos
V. FARMACOLOGÍA DEL MEDIO INTERNO Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
19. Fármacos diuréticos
20. Farmacología de la coagulación sanguínea
21. Fármacos inotrópicos
22. Fármacos antiarrítmicos
23. Fármacos antianginosos
24. Fármacos antihipertensivos
25. Fármacos hipolipemiantes
26. Fármacos antianémicos
27. Fluidoterapia
VI. FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
28. Fármacos antiulcerosos
29. Fármacos antieméticos, laxantes y antidiarreicos
VII. FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
30. Fármacos antiasmáticos
31. Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos
VIII. FARMACOLOGÍA ENDOCRINA Y METABÓLICA
32. Fármacos antidiabéticos
33. Hormonas sexuales
34. Hormonas hipofisarias y tiroideas
35. Vitaminas
IX. FARMACOLOGÍA INMUNOLÓGICA Y ANTIINFECCIOSA
36. Vacunas e inmunoglobulinas
37. Antibióticos
38. Quimioterápicos antiinfecciosos
39. Fármacos antivirales
40. Fármacos antifúngicos
41. Fármacos antisépticos y desinfectantes
X. FARMACOLOGÍA ANTINEOPLÁSICA
42. Fármacos antineoplásicos
XI. FARMACOLOGÍA ESPECIAL
43. Farmacología dermatológica
44. Farmacología oftalmológica y otológica
AUTOEVALUACIÓN
ÍNDICE ANALÍTICO
AUTORES
Piedad Pradillo García
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en “investigación en salud” por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesora Titular de Farmacología del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. Así mismo, ha colaborado en la elaboración de diversos capítulos de libros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.