

La ética profesional sanitaria constituye la base de las relaciones de los usuarios o pacientes con los profesionales de la salud y su entorno.
La ética profesional sanitaria constituye la base de las relaciones de los usuarios o pacientes con los profesionales de la salud y su entorno. Así, la enfermería requiere de una formación ética adecuada que coopere al desarrollo de una práctica profesional correcta, que no se encuentre vinculada exclusivamente a la particular cosmovisión de cada uno de aquellos que la ejercen, sino que tenga en cuenta los principios y las normas básicas que inspiran dicha práctica.
Para ello hay que tener presente también los principios de la bioética, ciencia que trata de abordar los riesgos de la relación entre los actores del sistema de cuidados, dando un especial protagonismo a los ciudadanos libres y capaces de decidir.
Deberes y derechos de unos y otros, usuarios y profesionales, son abordados en este texto completamente actualizado en 2015, tanto desde la perspectiva ética y moral como desde los aspectos relacionados con la legislación que salvaguarda dichos derechos y deberes.
Así, el libro se estructura en dos grandes apartados en los que se desarrollan temas centrales de la ética enfermera y analizan los aspectos centrales del marco jurídico-legal en el que se desenvuelve la práctica profesional, con el objetivo de ser una herramienta útil tanto a estudiantes como a profesores y profesionales de enfermería interesados en la materia.
Se complementa esta nueva edición con dos casos prácticos en los que se plantean cuestiones de alto interés ético y legal, como pueden ser la autonomía en la toma de decisiones, beneficencia y no maleficencia.